ÁCIDO HIPOCLOROSO (HOCl)
• Es una especie reactiva del oxígeno.
• El cuerpo humano lo produce como parte de la respuesta inmune contra patógenos.
• Efecto antimicrobiano en bacterias Gram negativas (E. coli O157 h7): degrada proteínas de membrana comprometiendo la permeabilidad y viabilidad celular.
• El ácido hipocloroso no genera daños a nivel de organismo, incluso es usado con fines terapéuticos en odontología y tratamiento de heridas en la piel.
• Estudios realizados en Genia muestran que 100 Xterides es capaz de degradar el ADN. Este desinfectante contiene ácido hipocloroso a 250ppm.
XTERIDES DEGRADA EL ADN?
Diseño experimental:
Se enfrentaron muestras con la misma cantidad de ADN a distintas diluciones de Xterides durante 10 minutos aproximadamente, y luego se cuantificó el ADN remanente mediante qPCR. Las pruebas se realizaron por duplicado, obteniendo resultados semejantes.
Muestras de ADN: en cada tubo se colocaron 5uL de la solución de ADN madre, que se encuentra a 6ng/uL. Por lo tanto cada tubo contenía 30 ng de ADN iniciales.
En cada tubo se agregaron 5uL de las siguientes diluciones de Xterides: sin diluir, 1/10, 1 /15, 1/20 y 1/40. Se incubaron las muestras 10 minutos a temperatura ambiente.
CONCLUSIONES
Xterides es capaz de degradar el ADN.
5uL de Xterides sin diluir degradaron 30 ng de ADN, lo que equivale a 5,05×106 genomas de E.coli.
Combinando la bibliografía consultada con las pruebas realizadas en el Laboratorio Genia se llega a la conclusión de que Xterides puede ser una valiosa alternativa para la descontaminación de carnes, resultando en una eliminación eficiente de los microorganismos presentes sin efectos adversos en los consumidores.
BIBLIOGRAFÍA
Consuelo, Sandra, Henao Riveros, Profesora Asistente, Rocio Sierra, and Parada Docente. 2003. “Actividad Bactericida Del Ácido Hipocloroso.”
Hipocloroso, Cido. 2010. “Artículo de Revisión.” (42):27–31.
Zaror, Carlos and Diana Marcela Castillo. 2015. “Ácido Hipocloroso : Una Nueva Alternativa Como Agente Antimicrobiano y Para La Proliferación Celular Para Uso En Odontología.” 9(3):475–81.
Zinkevich, V., I. B. Beech, R. Tapper, and I. Bogdarina. 2000. “The Effect of Super-Oxidized Water on Escherichia Coli.” 153–56.











